top of page

AL FIN...un poco de historia


Corvide... una organización que promovió el desarrollo de vivienda en el barrio palmas dentro del sector que está ubicado dentro de nuestro radio de acción. Esta historia aun vive en la memoria de nuestros residentes y hoy encontramos esta publicación que amplia la información sobre el tema




--Artículo--

"Por: CLAUDIA BEDOYA MADRID Corresponsal de EL TIEMPO 12 de abril 1997 , 12:00 a. m. La casa, que hace 40 años fue casi una mansión con amplios patios y grandes ventanales se convirtió en inquilinato después de que sus propietarios no encontraron otra alternativa para mantenerla sino colocar un letrero de sólo tres palabras: se alquilan piezas .

Allí pasabamos incomodidades. Había un baño y un lavadero para todo el mundo y eso era invivible , comentó Adriana Cristina, que ahora vive en uno de los 36 apartamentos de 23 y 62 metros cuadrados del Edificio San Vicente construido por la Corporación de Vivienda para el Desarrollo Social del Municipio de Medellín (Corvide), y la organización no gubernamental francesa Pact-Arim.

Niquitao es una calle a la que se le han adherido los barrios San Diego, Colón y el cementerio San Lorenzo. Lo atraviesa la Calle San Juan, una de las vías arterias de la ciudad que lo hacen paso obligado hacia el distinguido sector de EL Poblado, en el sur de la ciudad.

Gloria Eugenia Echeverri Velásquez, gerente de Corvide, explicó que hasta hace 20 años el sector era residencial, la puerta de entrada que los viajeros veían al entrar a la ciudad .

Las empresas de transporte intermunicipal tenían allí sus despachos y no existían las terminales de transporte.

Yo llegué de Armenia, Quindío, hace 40 años. Alquilé una pieza, conseguí novio, me casé y tuve cuatro hijos , relata doña Inés, la madre de Adriana Cristina, que ha visto cómo el abandono, la prostitución, el vicio y la miseria se toman una a una las viejas casonas.

Algún día me tengo que ir, aunque sea en un cajón. No pierdo la esperanza , agrega la mujer. Entre las 1.200 familias que figuran en la base de datos de Corvide hay arrendatarios e inquilinos. Los primeros tienen la cultura del pago de un arriendo y los segundos sólo pagan el diario, que a veces llega hasta los 3.000 pesos por pieza, en las que se albergan hasta tres familias.

Recuperación La idea de recuperar los sectores céntricos degradados de la ciudad, como Niquitao o el barrio San Benito, surgió de Lucette Romero de Pindray, una colombiana que fue a Francia a especializarse en gestión urbana y conoció el proyecto Pact-Arim Saint Denis 93.

En Francia el programa se inició en 1965 ante la necesidad de hacer una labor masiva de reconstrucción de vivienda en la zona central de París para mantener la calidad de vida y hacer respetar el derecho a una vivienda digna, tanto para arrendatarios como para propietarios de los inmuebles.

Para recuperar los sectores céntricos deprimidos Pact-Arim hizo los primeros contactos en 1993 con funcionarios de la administración del alcalde Luis Alfredo Ramos Botero, también estudiaron a Cali y Bogotá pero la idea sólo cuajó en Medellín.

Philippe Darteil, director de Pact-Arim, quien después de tres años de trabajos vino a evaluar los resultados del proyecto, explicó que se busca una recuperación integral, física y humana para los habitantes del mismo barrio.

Según la gerente de Corvide, lo mejor es que la gente permanezca allí. La reubicación, por las experiencias que arroja el caso de El Limonar, donde fueron reasentadas familias de zonas de riesgo y desplazados de otros barrios, genera desarraigo. Es un impacto muy grande porque el sitio nuevo no les duele , manifestó la funcionaria.

La nueva morada Carlos Andrés Yepes, de 18 años, es otro de los nuevos habitantes del Edificio San Vicente. Ocupa el apartamento 217 con su mamá que es empleada de un centro de fotocopiado y gana un salario mínimo.

Ambos vivían en un inquilinato en San Diego. Pagaban 55 mil pesos y, ahora, tras una rigurosa selección y haber participado en los cursos de sensibilización y convivencia viven en el edificio y pagan 50.400 pesos de arriendo que al cabo de tres años, si han tenido buen comportamiento, les dará el derecho de ser propietarios del inmueble.

Corvide y Pact-Arim realizan actualmente la preselección de las familias que vivirán en la Asomadera, una urbanización cercana al sector de Niquitao, con 84 apartamentos de una y dos alcobas cuya primera etapa está casi lista.

Otras obras Así mismo, adelantan la construcción del Hotel Social por medio del cual esperan introducir la cultura del arriendo y el uso de los servicios básicos a quienes pagan una habitación diaria y viven los inquilinatos más deteriorados.

La rehabilitación de Niquitao demandará inversiones del orden de mil millones de pesos, este año, principalmente por la demolición de algunos inmuebles para erigir otros de beneficio social. El deterioro cultural e inmobiliario del sector es, tal vez, la principal causa de la baja en el precio de las viviendas, ya que en esta zona se registran valores por debajo de los reales hasta en un 40 por ciento, teniendo en cuenta que por ser una zona céntrica podría cotizar mejor el valor de la tierra."


fuente: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-540483

 
 
 

Commenti


Todos los derechos reservados de la JAC Antiguo Barrio Colón Sector Niquitao

Creada con wix en año 2020 por Natalia Bolívar Morales .

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Siguenos en:

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
bottom of page